cadena adelantada 
          En la replicación del ADN, la cadena 5' a 3' de la doble hélice de ADN que se sintetiza continuamente. 
          cadena rezagada 
          En la replicación del ADN, la cadena 3' a 5' de la doble hélice de ADN sintetizada como una serie de fragmentos de Okazaki en la dirección 5' a 3'; estos segmentos posteriormente se unen entre sí en reacciones de condensación, catalizadas por la enzima ADN ligasa.
          calmodulina
          Proteína de unión a calcio; cuando se une modifica la actividad de determinadas enzimas o proteínas involucradas en la generación de respuestas celulares. 
          calor de fusión 
          La cantidad de calor requerido para cambiar una cantidad de un sólido en líquido; para hacer la transición de sólido a líquido, el agua requiere 79,7 calorías por gramo. 
          calor de vaporización 
          La cantidad de calor requerido para cambiar una cantidad de un líquido dado en gas; se requieren 540 colorías para cambiar un gramo de agua líquida en vapor. 
          calor específico 
          La cantidad de calor (en calorías) requerida para elevar la temperatura de un gramo de una sustancia en un grado centígrado. El calor específico del agua es una caloría por gramo. 
          caloría
          La cantidad de energía en forma de calor que se necesita para elevar la temperatura de un gramo de agua en 1°C, al hacer mediciones metabólicas, se usa generalmente la kilocaloría (caloría). Una caloría es la cantidad de calor requerida para elevar la temperatura de un kilogramo de agua en 1°C. 
          canal iónico 
          Proteína que forma un poro hidrofílico a través de la membrana por el que difunden iones específicos a favor de su gradiente electroquímico. 
          CAP (proteína activadora de catabolitos) 
          Proteína reguladora de la expresión de genes en procariotas que, en ausencia de glucosa, activa genes responsables de la degradación de fuentes alternativas de carbono. 
          Cap o capuchón
          Molécula de 7 metil-guanosina (nucleótido metilado) ,que se agrega en el extremo 5´del ARNm por el proceso de capping. 
          capacidad residual 
          Volumen de aire que queda en los pulmones después de una exhalación normal. 
          capacidad vital
          Máximo volumen de aire que una persona puede espirar después de llenar los pulmones al máximo. 
          capilares 
          Vasos sanguíneos microscópicos presentes en los tejidos;por ser permeables, permiten el intercambio de materiales entre éstos y la sangre. 
          Capping
          Modificación post-transcripcional que sufren los ARNm eucariotas, consistente en el agregado de una molécula de 7-metil-guanosina en el extremo 5' del mensaje. 
          cápside 
          Cubierta de proteína que rodea a la zona central de ácido nucleico de un virus. 
          cápsula 
          Capa mucilaginosa alrededor de ciertas células bacterianas
          cápsula de Bowman 
          Parte del nefrón que rodea al glomérulo. Participa en el proceso inicial de formación de orina o filtración. 
          característica ligada al sexo 
          Característica heredada, como la hemofilia, determinada por un gen localizado en un sector del cromosoma sexual X y que, por lo tanto, muestra un patrón diferente de herencia en los machos y las hembras. 
          carbohidrato 
          Glúcido. Compuesto orgánico que consiste en una cadena o anillo de átomos de carbono a los que están unidos el hidrógeno y el oxígeno en una relación aproximada de 2:1; los carbohidratos incluyen azúcares, almidón, glucógeno, celulosa, etc. 
          cariotipo
          Identificación y ordenamiento sistemático de los pares cromosómicos 
          carotenoides 
          Pigmentos accesorios que actúan como antenas durante la fotosíntesis. Incluye a los carotenos (amarillos, anaranjados y rojos) y a las xantófilas (amarillas); 
          cartílago
          Tejido esquelético flexible de los vertebrados; un tipo de tejido conectivo. 
          catabolismo 
          Reacciones químicas celulares en las cuales las moléculas grandes se desintegran en partes más pequeñas. 
          catalizador 
          Sustancia que disminuye la energía de activación de una reacción química formando una asociación temporal con las moléculas reactivas; como resultado, la velocidad de la reacción se acelera. Las enzimas son catalizadoras. 
          célula
          Unidad estructural de los organismos, rodeada por una membrana y compuesta por citoplasma y, en los eucariotas, uno o más núcleos. En la mayoría de las plantas, hongos y bacterias hay una pared celular por fuera de la membrana.
          célula de memoria 
          Linfocito B o T que permite la rápida movilización de inmunorreacciones en una segunda exposición (u otra posterior) a un antígeno dado. 
          célula plasmática 
          Célula que secreta anticuerpos; linfocito B diferenciado. 
          células de Schwann 
          Células de sostén presentes en el tejido nervioso fuera del sistema nervioso central. 
          células de Sertoli 
          Células de sostén y endócrinas de los túbulos seminíferos.
          células dendríticas
          Conjunto de células inmunitarias presentes en muchos tejidos que capturan antígenos y los exponen a las células T. 
          células germinales 
          Células que originan directamente gametas. 
          células gliales 
          En el tejido nervioso, células que dan sostén y nutrición a las neuronas. 
          células intersticiales 
          Células situadas entre los túbulos seminíferos; secretan testosterona. 
          células madre 
          Células capaces de una gran proliferación generando más células madre y un gran grupo de células idénticas diferenciadas. 
          células somáticas 
          Las células diferenciadas que componen los tejidos corporales de las plantas y animales multicelulares; todas las células del cuerpo, excepto las que originan a los gametos. 
          celulosa 
          Constituyente principal de la pared celular en todas las plantas y algunos protistas; un carbohidrato complejo insoluble, formado por microfibrillas de moléculas de glucosa. 
          centríolo 
          Estructura citoplasmática idéntica en estructura a un cuerpo basal, las células flageladas y todas las células animales, incluyendo las que carecen de flagelos, tienen centríolos en los polos del huso durante la división. 
          centrómero
          Región de constricción primaria del cromosoma que mantiene a las cromátides hermanas unidas.
          centros respiratorios
          Centros en bulbo raquídeo y puente de Varolio que regulan la respiración. 
          centrosoma 
          Estructura de las células animales que funciona primariamente como un centro organizador de microtúbulos y actúa como polo del huso mitótico durante la división celular. En la mayoría de las células animales contiene un par de centríolos. 
          cerebelo 
          Órgano encefálico del SNC de los vertebrados que se especializa en la coordinación de movimientos musculares, tono muscular y equilibrio. 
          cerebro 
           Órgano encefálico del SNC de los vertebrados; en el ser humano constituye el centro de aprendizaje, movimiento voluntario e interpretación de sensaciones. 
          ciclo celular 
          Secuencia regular de los fenómenos del crecimiento y división celular a través de los cuales pasan las células que se dividen. 
          ciclo de Calvin 
          Conjunto de reacciones en las cuales el dióxido de carbono es reducido dando lugar a carbohidratos; constituye la segunda etapa de la fotosíntesis. 
          ciclo de Krebs 
          Etapa de la respiración celular en la cual los grupos acetilos se degradan a dióxido de carbono; las moléculas reducidas en el proceso pueden utilizarse en la formación de ATP. 
          cigoto
          La célula diploide (2n) que resulta de la fusión de las gametas masculina y femenina (fecundación); un cigoto puede desarrollar un individuo diploide por división mitótica o puede sufrir meiosis y formar individuos haploides (n) que se dividen mitóticamente y forman una población de células. 
          cilia
          Estructura corta, delgada, embebida en la superficie de algunas células eucarióticas; habitualmente se presentan en gran cantidad y se disponen en hileras; tiene una estructura interna altamente característica que consiste en dos microtúbulos internos, rodeados por nueve pares de microtúbulos externos, intervienen en la locomoción y el movimiento de sustancias a través de la superficie celular. 
          cinetocoro 
          Estructura proteica en forma de disco asociada al centrómero, a la que se unen las fibras del huso durante la mitosis o meiosis.
          circulación pulmonar 
          Parte del sistema circulatorio que entrega sangre hacia y desde los pulmones para la oxigenación. 
          circulación sistémica 
          Parte del sistema circulatorio que lleva sangre hacia y desde los tejidos y órganos del cuerpo. 
          citocinesis
          División del citoplasma de una célula después de la división nuclear. 
          citocromos 
          Proteínas que contienen grupos hemo y participan en las cadenas de transporte de electrones; intervienen en la respiración celular y en la fotosíntesis. 
          citoesqueleto 
          Red de estructuras proteínicas filamentosas dentro del citoplasma que mantiene la configuración de la célula, fija sus organelas e interviene en la movilidad celular; incluye microtúbulos, filamentos de actina y filamentos intermedios. 
          citoplasma 
          Compartimento de las células eucarióticas delimitado por la membrana plasmática y las membranas de las organelas subcelulares. 
          citoquinas 
          Proteínas solubles del sistema inmune que actúan como modificadores biológicos de la respuesta. Incluye monoquinas, interleucinas y quemoquinas. 
          citosol 
          Contenido del citoplasma, excluyendo las organelas delimitadas por membranas como las mitocondrias y el retículo endoplásmico. 
          clatrina 
          Proteína que se ensambla en la cara citoplasmática de la membrana en áreas específicas (depresiones recubiertas) y que induce la curvatura de la membrana y la formación de vesículas con cubierta.
          clítoris 
          Pequeña estructura eréctil situada en la parte anterior de la vulva en las hembras de los mamíferos.
          clorofila
          Pigmento verde que actúa como receptor de la energía lumínica en la fotosíntesis.
          cloroplasto 
          Organela limitada por una doble membrana: en esta organela tiene lugar la fotosíntesis en los organismos eucariotas (algas y plantas). 
          coacervados 
          Modelo que utilizó Oparin en sus experimentos. Los coacervados son sistemas coloidales constituidos por macromoléculas diversas que se habrían formado bajo ciertas condiciones en un medio acuoso de la Tierra primitiva. 
          código genético 
          Sistema de tripletes de nucleótidos en el ADN y ARN que transportan información genética; se lo denomina código porque determina la secuencia de aminoácidos de las moléculas proteicas sintetizadas por el organismo. 
          codominancia 
          En genética, el fenómeno por el cual los efectos de ambos alelos en un locus particular se reflejan en el fenotipo del heterocigoto. 
          codón
          Tripletes de nucleótidos de un gen (o de su transcripto de ARNm) que especifican los 20 aminoácidos y las 3 señales de stop incluidas en el código genético. 
          Codón de iniciación
          Codón AUG del ARNm que marca el punto de inicio de la traducción. 
          Codón de terminación
          Codones UAA,UAG y UGA que indican el final de la traducción del mensaje genético que especifica para una producto polipeptídico. 
          coenzima 
          Molécula orgánica no proteínica que desempeña un papel accesorio en los procesos catalizados por enzimas y frecuentemente actúan como dador o aceptor de una sustancia que interviene en la reacción. NAD+, FAD y la coenzima A son coenzimas comunes. 
          cofactor 
          Componente no proteínico que desempeña un papel accesorio en los procesos catalizados por enzimas; algunos cofactores son iones y otros son coenzimas. 
          cohesión 
          Fuerza implicada en mantener la unión de moléculas de la misma sustancia. 
          cola Poli A
          Una secuencia de Adenosinas que se le une al ARNm en su extremo 3' durante el procesamiento del ARN, lo que le permite inhibir la degradación e intensificar la traducción. 
          colágeno
          Proteína fibrosa de los huesos, tendones y otros tejidos conectivos.
          complejo antígeno-anticuerpo
          Combinación de moléculas de antígeno y anticuerpo. 
          complejo de Golgi 
          Organela presente en muchas células eucarióticas; consiste en túbulos, sacos y vesículas aplanadas limitados por membrana. Funciona como un centro de procesamiento, empaque y distribución para las sustancias que elabora la célula. 
          complejo mayor de histocompatibilidad (CMH) 
          En Los mamíferos, un grupo de, como mínimo, 20 genes diferentes, cada uno con alelos múltiples que codifican los componentes proteínicos de los antígenos que son desplegados en las células nucleadas y que sirven para identificar "lo propio". 
          complemento  
          Grupo de proteínas presentes en la sangre y otros líquidos corporales que son activadas por un complejo antígeno-anticuerpo. 
          conducto colector 
          Tubo renal que recibe el filtrado de varios nefrones y lo conduce a la pelvis renal.
          conductos de Havers 
          Canales que se extienden a través de la matriz ósea; contienen vasos sanguíneos y nervios. 
          conductos deferentes 
          Conductos espermáticos pares que comunican el epidídimo de los testículos con el conducto eyaculador. 
          conjugación
          El proceso sexual en algunos organismos unicelulares por el cual el material genético es transferido de una célula a otra mediante contacto directo entre ellas.
          corteza cerebral 
          Capa externa del cerebro constituida por materia gris y consistente en su mayor parte en cuerpos de células nerviosas. 
          corteza suprarrenal 
          Región externa de cada cápsula suprarrenal; secreta hormonas esteroideas, incluyendo mineralocorticoides y glucocorticoides. 
          cromátide, cromátides hermanas 
          Cualquiera de las dos cadenas de un cromosoma replicado, unidas por sus centrómeros. 
          cromatina
           Complejo de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se halla en el núcleo de las células eucariotas. Material del que están formados los cromosomas. 
          cromosoma
          La estructura que lleva los genes. Los cromosomas eucarióticos son filamentos o bastones de cromatina que aparecen contraídos durante la mitosis y la meiosis y que en otros momentos están contenidos en un núcleo. Los cromosomas procarióticos consisten en un círculo de ADN con el que se asocian varias proteínas. Los cromosomas virales son moléculas lineales o circulares de ADN o ARN. 
          cromosomas sexuales 
          Cromosomas que son diferentes en los dos sexos y que contienen genes que intervienen en la determinación sexual. 
          crossing over 
          ver entrecruzamiento. 
          cruza de prueba 
          Apareamiento entre un individuo de genotipo desconocido y otro individuo homocigota recesivo que se usa para determinar la constitución genética del genotipo desconocido, es decir, si es homocigoto o heterocigoto para el gen que se está estudiando. 
          cuello de botella poblacional 
          Tipo de deriva genética que ocurre como resultado de que el número de individuos que integran una población se haya reducido drásticamente por un acontecimiento que tiene poca relación con las presiones habituales de la selección natural.
          cuerpo amarillo o lúteo 
          Tejido endocrino temporal en el ovario, que se desarrolla a partir del folículo roto después de la ovulación; secreta progesterona y estrógeno. 
          cuerpo basal
          Organela citoplasmática de los animales y algunos protistas de la cual surgen los cilios o los flagelos; idéntica en estructura al centríolo, que interviene en la mitosis y la meiosis de los animales y algunos protistas. 
          cuerpo polar 
          Célula diminuta, no funcional, que se produce durante las divisiones meióticas que llevan a la formación del óvulo; contiene un núcleo pero muy poco citoplasma.