<=
Index
La respiración celular aeróbica
Completa los espacios dejados en cada frase según corresponda
En la mitocondria, la energía almacenada en el NADH será utilizada para generar un gradiente de protones a través de la membrana mitocondrial. Dicho gradiente de protones impulsará a su vez la síntesis de
.
La oxidación de la glucosa durante la
y el
, genera la reducción de coenzimas NAD+ y FAD+ a
y
. Los electrones provenientes del NADH, serán transferidos a la coenzima Q, por el complejo
. Durante la transferencia de electrones, se genera un transporte de
hacia el espacio intermembrana, a través de la membrana interna mitocondrial. La coenzima Q cede los electrones al complejo
. Durante este movimiento, más protones se desplazan desde la matriz hacia afuera de la membrana interna. Los electrones del FADH 2 también serán transferidos a la coenzima Q, mientras más protones atraviesan la membrana.
Los electrones recibidos por el complejo cit bc1, son transportados al
y éste a su vez los cede al complejo
. Este complejo también transporta protones hacia el espacio intermembrana. Finalmente, el complejo citocromo oxidasa transfiere los electrones desde el citocromo c hacia el
, último aceptor de electrones que se reduce formando
como producto final. Los protones transferidos y acumulados en el espacio intermembrana, generan un
o fuerza protón motriz. La membrana interna es impermeable a los iones, los protones pueden regresar a la matriz pasando a través de canales específicos denominados: complejos
. La energía liberada durante el movimiento de retorno de protones, se utiliza para sintetizar ATP a partir de
y un
. La formación de ATP generado a partir de este mecanismo se denomina
.
comprobar respuesta
OK
<=
Index